top of page

¿Puedo enviar productos derivados de la cannabis por paquetería?

La comercialización de productos derivados de la cannabis es todavía un terreno sujeto a la política de prohibición absoluta del cannabis en México prevista en la Ley General de Salud. No obstante, en la práctica, lo cierto es que muchas empresas y personas físicas ya están comercializando productos cannábicos en virtud tanto de la demanda existente como del gran potencial económico.


Lamentablemente, al no existir una regulación específica para la comercialización de productos derivados de la cannabis, las personas que están interesadas en llevar a cabo actividades de comercialización a menudo se enfrentan a diversos riesgos como extorsiones o sanciones de tipo penal.


Por lo anterior, quiero contarte que una práctica que se ha vuelto muy común entre las personas que ya se dedican a comercializar productos derivados de la cannabis es el envío de estos productos usando servicios de paquetería, en parte porque se ha vuelto tan común que la gente subestima el riesgo y por otro lado, porque muchas personas ya lo hacen y no han enfrentado consecuencias adversas, lo que les hace pensar que nada pasará si lo hacen de manera constante.


Sin embargo, es una de las prácticas básicas que debes evitar si no quieres arriesgarte a sanciones que podrían coartar tu libertad y tus actividades, entiendo que para muchas personas el negocio no se detiene por la falta de regulación, pero cada vez que las personas se arriesgan enviando productos derivados de la cannabis por paquetería sólo abren la puerta a que se tomen acciones en su contra.


Por esto, cuando me preguntan ¿puedo enviar productos derivados de la cannabis por paquetería? mi respuesta es un rotundo no.


Además de que muchos servicios de paquetería (UPS, Estafeta, Pack&Pack, FedEx, DHL, Correos de México, RedPack), ya señalan expresamente que la cannabis y sus derivados son artículos prohibidos, el hecho de que los remitentes que comercializan con productos cannábicos tengan que señalar su nombre y domicilio genera, en la realidad, que para las autoridades sea mucho más fácil identificarlos y sancionarlos conforme a la Ley.


Por esto, sugiero que cualquier persona que tenga interés en llevar a cabo estas actividades comerciales con cannabis considere de antemano que debido al riesgo que enfrentan es necesario contratar los servicios en materia penal de un abogado que los pueda asesorar y a la par, realice sus solicitudes de autorización de estas actividades de comercio ante las autoridades, como ya lo han hecho diversas empresas, que ejercen la presión necesaria para que se tome en serio la necesidad de regular y atender las solicitudes de personas físicas y morales.


A final de cuentas, lo que se busca es poder trabajar sin obstáculos y es ese Derecho al Libre Oficio el que se hace notar cuando las personas se dirigen a las autoridades y expresamente les solicitan que les permitan comercializar productos derivados del cannabis, sin trabas ni obstáculos, máxime cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya señaló la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta al consumo de cannabis.







73 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page